¡CONECTA CON NUEVOS MERCADOS!
DESCUBRE CÓMO.
Afíliate
Escrita por chko
6 noviembre del 2024
León, Guanajuato, 05 de diciembre del 2024.- La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) proyecta una recuperación del sector para 2025, de acuerdo con declaraciones de su presidente, Mauricio Blas Battaglia Velázquez.
“El impacto de la pandemia fue severo: antes de 2020 teníamos 64 mil empleos registrados ante el IMSS; durante la pandemia, esa cifra cayó a 49 mil. Sin embargo, logramos una recuperación significativa en 2022, alcanzando 63 mil empleos. A partir del segundo trimestre de 2023, enfrentamos un nuevo decrecimiento, pero los indicadores más recientes muestran que hemos tocado fondo, y esto nos da la esperanza de una recuperación sostenida para 2025”, advirtió Battaglia.
En octubre de 2024, el sector empleaba 51,671 trabajadores en Guanajuato, lo que representa una pérdida de 7,365 empleos en comparación con el mismo periodo de 2023, equivalente a una variación anual negativa de -12.48%.
En términos de producción, el volumen nacional en 2023 fue de 217.14 millones de pares, de los cuales Guanajuato contribuyó con 162.86 millones de pares, consolidándose como líder del sector. Para septiembre de 2024, la producción nacional acumulada alcanzó 142.06 millones de pares, con Guanajuato aportando 106.55 millones de pares, reafirmando su relevancia en el mercado.
Entre enero y octubre de 2024, México exportó 39.18 millones de pares de calzado, con un valor de 801.88 millones de dólares, lo que representa un incremento del 56% en volumen y un 6.2% en valor en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los principales mercados de exportación son Estados Unidos, Belice, El Salvador, Panamá y Guatemala.
En el mismo periodo, se importaron 117.45 millones de pares con un valor de 1,524.20 millones de dólares, un aumento respecto a los 102.89 millones de pares registrados en 2023. Los principales países de origen son China (55%), Vietnam (22%), Indonesia (11%), Camboya (2.75%), y Brasil (1.88%).
El presidente Battaglia enfatizó que las importaciones temporales alcanzaron 32 millones de pares en 2024, motivo por el cual CICEG ha solicitado a la Secretaría de Economía que se excluyan productos terminados de los sectores de calzado, textil y vestido en los programas de comercio exterior, para proteger a la industria nacional.
Estrategias de defensa de la industria
CICEG trabaja en colaboración con el Gobierno Federal y la iniciativa privada en cinco temas clave para fortalecer el sector:
Remedios comerciales (antidumping): Gestionados con la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI).
Combate a prácticas ilegales de comercio: En colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Incumplimiento de normas y productos apócrifos: Coordinado con PROFECO e IMPI.
Regulación de importaciones bajo la figura de minimis: En diálogo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Revisión de abusos en programas de comercio exterior (IMMEX y RFE).
La CICEG reafirma su compromiso con la defensa de la industria, consolidando su papel como líder en la generación de empleos, exportaciones y producción nacional, y visualizando un 2025 lleno de oportunidades y prosperidad para el sector.
NOTICIAS RELACIONADAS
CICEG e INAEBA firman convenio para promover la educación básica entre colaboradores, reforzando desarrollo integral y bienestar.
Leer másGuanajuato se consolida como referente global con el Trends & Design Fashion Forum 2024, proyectando talento y creatividad.
Leer más